Sequedad vulvar: ¿por qué ocurre? - Nosotras

¿Relaciones sexuales dolorosas? ¡Quizá sea sequedad vulvar!

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Como mujeres, a lo largo de nuestra vida, tenemos que sobrellevar un torbellino de cambios en nuestro cuerpo que, a menudo, también impactan la forma en la que nos sentimos: pubertad, menstruación, embarazo, posparto, menopausia, ¡solo por mencionar algunas! Y en todas estas etapas es común que notemos alteraciones en nuestra Zona V, entre ellas, la sequedad vulvar. ¿Por qué ocurre y cómo puedes tratarla? Sigue leyendo este artículo y descúbrelo tú misma.

¿Qué es la sequedad vulvar?

Naturalmente, nuestra vagina secreta diferentes fluidos que son los encargados de humedecer, proteger nuestras paredes vaginales, mantenernos lubricadas y cuidarnos contra infecciones por bacterias u hongos, porque, aceptémoslo, ¡nuestra Zona V es poderosa! Sin embargo, es posible que algunas mujeres experimentemos a lo largo de nuestra vida sequedad vulvar, falta de esta lubricación natural. 

Se trata de una condición que puede afectar a mujeres de todas las edades, de ahí la importancia de consultar con una ginecóloga sus causas y posibles tratamientos.

Causas de la sequedad vulvar

La sequedad vulvar puede aparecer por muchos factores, que van desde la etapa de la vida en la que te encuentras, hasta el método de planificación que utilizas. 

Te explicamos las causas más comunes a continuación:

Menopausia y sequedad vulvar

Alrededor del 50% de las mujeres que transitan la menopausia van a experimentar sequedad vulvar, una cifra grande y que nos ayuda a estar alertas para que consultemos con nuestra ginecóloga todas las dudas que tengamos y poder estar informadas sobre los tratamientos posibles.

La menopausia es una etapa por la que todas, en algún momento, pasamos, y para muchas se vive de formas muy diferentes con síntomas que pueden variar, sin embargo, no te frustres si la sequedad vulvar es uno de ellos.

Es completamente normal debido a los cambios hormonales y fisiológicos que estamos transitando, nuestros estrógenos disminuyen, los tejidos vaginales se hacen más delgados y secos, pierden elasticidad y todo esto lleva a experimentar molestias, incomodidad y sequedad.

Reducción en la producción de estrógenos

¿Has notado en tu ciclo menstrual que hay días en los que te sientes más “mojada” que otros? Esto tiene un nombre y son ¡estrógenos! Estas hormonas femeninas no solo cumplen el papel de prepararnos para la ovulación, sino que también son las encargadas de ayudar a que nuestros tejidos vaginales se encuentren hidratados y elásticos, y con esto, mantenernos lubricadas y saludables a lo largo de nuestra vida, así que, si estas disminuyen, podemos experimentar sequedad vulvar.

¿Si tengo vaginitis puedo notar sequedad?

Sí, cuando decimos que no solo las mujeres que transitan la menopausia sino todas aquellas en edad fértil pueden experimentar sequedad vulvar, es precisamente por la vaginitis, ya que se trata de una infección que ocasiona inflamación en nuestra Zona V y puede resultar en ardor, picazón, incomodidad y en muchos otros casos, sequedad. 

¿Hay medicamentos que causen sequedad vulvar?

¡Claro que sí! Y no solo medicamentos, los métodos anticonceptivos también pueden causar sequedad vulvar debido a las alteraciones hormonales que pueden generar en nosotras. Fármacos antidepresivos o formulados para gripes o resfriados también pueden entrar en la lista de píldoras que afectan nuestra lubricación natural femenina. 

Si tomas medicamentos diarios, te recomendamos estar muy atenta a cómo reacciona tu cuerpo. No dudes en preguntarle a tu médico sobre los efectos secundarios que estos podrían tener. Y, para mejores predicciones, usa nuestra V-App y registra los síntomas que experimentas todos los días.

Y como nuestro cuerpo es una cajita de sorpresas, otros detonantes de la sequedad vulvar están relacionados con el aumento del estrés, la ansiedad o la depresión, pues, aunque sea difícil de creer, el bienestar mental y todas nuestras emociones a nivel general influyen en la salud íntima. Yes, todo está conectado! 

relaciones-sexuales-dolorosas-interna-1

Síntomas de la sequedad vulvar

Y como el primer paso es estar informadas, presta atención a los siguientes síntomas que pueden estar hablando por tu Zona V e indicando sequedad:

Importancia de la lubricación vaginal

Nuestra lubricación natural no solo es esencial para tener experiencias más placenteras, sino una Zona V más saludable y libre de infecciones. Los fluidos que secretamos y que nos aportan humedad, nos ayudan a reducir la fricción, a prevenir molestias y a mantener nuestra flora vaginal equilibrada. Así que, los rumores son ciertos, probablemente si esto falta, nuestra calidad de vida podría verse afectada.

¿Cómo tratar o aliviar la sequedad vulvar?

No desesperes ni pienses que es el fin de tu vida sexual, ¡para nada! Lo primero que tienes que saber es que la sequedad vulvar tiene tratamiento y existen muchas alternativas que pueden funcionarte y con las cuales te sientas cómoda, desde terapia de estrógenos, hasta uso de cremas o lubricantes de los cuales ya hablaremos. 

Ten en cuenta que, antes de tomar cualquier decisión, debes consultar con tu ginecóloga de confianza y ser ella quien apruebe tu tratamiento.

Uso de lubricantes

Los más recomendados son los elaborados a base de agua, ya que son menos abrasivos y no alteran nuestro pH vaginal. Pueden convertirse en tus mejores aliados a la hora de tener una relación sexual ya que harán que la experiencia sea más placentera y satisfactoria para ti. Consulta con tu ginecóloga qué marca o tipo de lubricante puede servirte más.

Cremas para la sequedad vulvar

Se aplican en la vulva, es decir, en la parte externa de tu Zona V y te ayudarán a calmar algunos síntomas incómodos como la picazón e irritación. Son hidratantes por excelencia y siempre podrás llevarlas contigo.

Cremas hidratantes vaginales

Las cremas hidratantes vaginales son una excelente opción para decir adiós a los síntomas de la sequedad. A diferencia de los lubricantes, están perfectamente diseñadas para brindarte una hidratación más prolongada, y no solo cuando vayas a tener relaciones sexuales. Puedes aplicar entre 2 o 3 veces a la semana, según expertos. Y, como dato curioso, algunas pomadas llevan estrógenos. Pero recuerda: tu ginecóloga siempre sabrá qué es lo mejor para ti.

Lee bien: evita cualquier producto o medicamento que no esté especialmente diseñado para tu Zona V, recuerda que esta parte de tu cuerpo es súper delicada y debe ser tratada de la misma manera, por lo que aceites, cremas de cuerpo o de manos, vaselina, ¡no entran aquí!

Fuentes

https://www.gomezroig.com/sequedad-y-atrofia-vulvar-o-vaginal/

https://www.farmaceuticonline.com/es/sequedad-vaginal/

Déjanos tus comentarios

Hola , ¿puedo ayudarte?