Sangrado y anticonceptivos ¿Qué es sangrado por deprivación?

Sangrado por deprivación: conoce sus causas

GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Hoy te vamos a hablar de algo que, si tomas pastillas anticonceptivas o si planificas con cualquier tipo de anticonceptivo hormonal, debes conocer el sangrado por deprivación. Conoce mucho más sobre este tema y sal de todas las dudas que tengas. ¡Lee con atención para que aprendas más sobre tu cuerpo!

¿Qué es sangrado por deprivación?

El sangrado por deprivación es la sangre que se expulsa cuando hay una disminución en los niveles hormonales debido a la suspensión temporal de anticonceptivos hormonales, como las pastillas anticonceptivas, el anillo vaginal o el parche. A diferencia de la menstruación, este sangrado ocurre porque el endometrio se desprende en respuesta a la falta de hormonas, y no como resultado de un ciclo ovulatorio. Generalmente, es más ligero, de menor duración y con un color más claro que la menstruación habitual.

Cuando usamos algún método anticonceptivo hormonal, como las pastillas o anticonceptivos orales que tienen 7 días de descanso o de uso de pastillas placebo. Durante este periodo los niveles hormonales de nuestro cuerpo se alteran y el endometrio, que es el revestimiento del útero, se desprende. Este sangrado leve es lo que se conoce como sangrado o hemorragia por deprivación.

¿Por qué se da el sangrado por deprivación?

En un ciclo menstrual natural, las hormonas regulan el crecimiento y la estabilización del endometrio. Cuando sus niveles descienden, el endometrio se desprende, resultando en la menstruación. De manera similar, durante el periodo sin hormonas en el uso de anticonceptivos, esta caída hormonal provoca el sangrado por deprivación.

Los anticonceptivos hormonales inhiben la ovulación al suprimir la liberación de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) por el hipotálamo. Esto impide la secreción de las hormonas luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH) por la hipófisis, esenciales para la ovulación. Al bloquear esta señal en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario, se evita la maduración y liberación del óvulo, alterando el ciclo menstrual natural y contribuyendo a la aparición del sangrado por deprivación. 

Características del sangrado por deprivación

Aunque en apariencia puede ser muy similar a la menstruación, sí existen algunos factores o síntomas que diferencian al sangrado por deprivación:

  1. Su color puede ser un poco más claro que el de la menstruación y su textura también es diferente.

  2. Normalmente dura de 3 a 5 días.

  3. Puede tener coágulos

Recuerda que todas somos súper diferentes y, con el sangrado o hemorragia por deprivación, también pasa que puede haber mujeres a las que les dure sólo un día o que ni siquiera lo tengan.

¿Cuánto dura el sangrado por deprivación?

Las hemorragias por deprivación o sangrados leves duran entre 3 y 5 días, pero ¡en todas las mujeres puede ser totalmente diferente! Y esto también va muy ligado con el tipo de anticonceptivo hormonal que usas.

Para aprender sobre la relación del sangrado menstrual con tu método preferido, puedes leer nuestro artículo Todo lo que debes saber de los anticonceptivos en la menstruación.

Saber qué es sangrado por deprivación y conocer más sobre tu cuerpo, te ayudará a entender mejor tus cambios. Comparte esta información con tus amigas, que estamos seguras de que muy pocas saben sobre él.

Diferencias entre la menstruación y el sangrado por deprivación

La diferencia más importante es que, las mujeres que no planifican con ningún método anticonceptivo hormonal, viven todo el proceso de ovulación normal durante el ciclo menstrual y, al final, cuando no hay fecundación del óvulo, este sale del cuerpo dándole paso a la menstruación.

Las mujeres que sí planifican con estos métodos hormonales, aunque tienen sangrado por deprivación, no pasan por todo el proceso de ovulación, sino que son los días de descanso los que hacen que el endometrio se desprenda y salga del cuerpo generando sangrado.

¿Por qué algunos anticonceptivos producen sangrado por deprivación?

Primero, conozcamos cuáles son los anticonceptivos hormonales más comunes:

  1. Pastillas anticonceptivas: Es un método anticonceptivo hormonal que requiere la toma de una píldora diaria y pueden favorecer al control de diferentes hormonas.

  2. Inyección: Se pueden aplicar en periodos de tiempo prolongados entre 15 días y un mes dependiendo el tipo de inyección. Es un método hormonal que impide la ovulación.

  3. El parche o el anillo: Es un dispositivo que se pone dentro de la vagina, liberando hormonas hacia el torrente sanguíneo.

  4. El DIU o la T hormonales: Este método anticonceptivo se instala dentro del útero, provocando cambios dentro de él que impiden que el espermatozoide llegue hasta el óvulo.

  5. Implante anticonceptivo, que va debajo de la parte superior del brazo: Es una varilla delgada que se pone en la parte interna del brazo mientras libera hormonas para controlar los periodos de ovulación de la mujer.

Los anticonceptivos hormonales producen sangrado por deprivación porque, lo que hacen, es inhibir la ovulación. Un anticonceptivo como el condón, por ejemplo, que no es hormonal, no funciona de la misma manera porque la mujer hace todo el proceso de ovulación, hasta que llega la menstruación.

Si quieres ampliar este tema, puedes leer el artículo Métodos anticonceptivos: Qué son y para qué sirven de nuestra ginecóloga.

Precauciones al momento de escoger tu anticonceptivo:

  1. Lo primero es que, si vas a elegir un anticonceptivo hormonal, siempre consultes con tu ginecólogo cuál es la mejor opción para ti, y tengas un buen acompañamiento de su parte.

  2. Ten en cuenta si tienes algún problema de salud importante, compártelo con tu ginecólogo, esto también puede influir en el tipo de anticonceptivo que sea mejor en tu caso.

  3. Infórmate sobre la efectividad del método anticonceptivo.

  4. ¿Tiene efectos secundarios? Aunque todos los métodos anticonceptivos hormonales tienen el mismo fin, pueden generar efectos secundarios totalmente diferentes como sangrados intermenstruales, dolores de cabeza e incluso aumento en la presión arterial. Pregunta sobre ellos antes de elegir alguno.

  5. Revisa muy bien tu capacidad económica y elige el que más se adapte a tu estilo de vida.

  6. ¿Quieres tener un hijo?, ¿en cuánto tiempo? Esto es súper importante porque, métodos anticonceptivos como el implante, tienen una efectividad de 3 años.

Sangrado por deprivación con la pastilla del día después o Posday

Al tomar una píldora postday o pastilla del día después se puede presentar un sangrado por deprivación hormonal progestacional al día siguiente, lo que ocurre porque hay un gran cambio en los niveles hormonales.

La pastilla del día después tiene una gran carga hormonal, lo que te puede causar sangrado que mientras sea leve o moderado, es normal.

Si el color de tu sangre durante un sangrado por deprivación cambia de manera radical, toma olores extraños que no habías experimentado antes o es muy abundante y excesivo, recuerda consultar con un profesional y libérate de preocupaciones o malos ratos.

Recuerda que la pastilla del día después no es un método anticonceptivo, y que su carga hormonal es tan alta que los profesionales no recomiendan tomarla más de una vez al año.

¿Siempre que tomo anticonceptivos debe haber sangrado por deprivación?

¡No siempre! Muchos anticonceptivos hormonales pueden generar amenorrea que es la ausencia de menstruación. Esto es completamente común al planificar con este tipo de anticonceptivos.

¿Puedo tener sexo con un sangrado por deprivación?

Sí se pueden sostener relaciones sexuales durante el sangrado por deprivación, pues es tal como tener el periodo, lo que podría disminuir las probabilidades de embarazo, aunque nunca se reducen en un 100%, como con ningún método anticonceptivo. Además, hay que tener en cuenta diferentes riesgos de sostener relaciones sexuales sin anticonceptivos como el condón, pues no solo hay peligro de un embarazo, sino también de adquirir una Enfermedad de Transmisión Sexual.

Recomendaciones sobre qué hacer si el sangrado por deprivación aparece 

  • Monitorea tu ciclo: Lleva un registro de tus sangrados para identificar patrones y asegurarte de que todo esté dentro de lo esperado. Aplicaciones como Nosotras V-App pueden ayudarte a llevar este control. 

  • Consulta con tu ginecólogo: Si el sangrado es excesivo, se prolonga más de 7 días o desaparece por completo sin explicación, es recomendable acudir a un especialista para descartar posibles alteraciones hormonales. 

  • No suspendas tu anticonceptivo sin indicación médica: Si el sangrado te preocupa o notas cambios significativos, consulta con un médico antes de modificar tu método anticonceptivo. 

  • Observa el color y la textura del sangrado: Es normal que sea más claro y menos abundante que la menstruación, pero si presenta un color inusual, mal olor o síntomas adicionales como dolor intenso, es importante acudir a un especialista. 

  • Mantén una alimentación equilibrada: Una dieta rica en hierro y vitaminas puede ayudarte a contrarrestar cualquier leve pérdida de sangre y prevenir la fatiga. 

  • Escucha a tu cuerpo: Si sientes fatiga extrema, mareos o cualquier síntoma fuera de lo común, consulta con un médico para descartar posibles efectos secundarios del anticonceptivo.

Monitorea tu ciclo con Nosotras V-App

Para mantenerte más segura y llevar un seguimiento continuo de tu ciclo, V-App te permite monitorear tus últimos sangrados observándolos por calendario de mes y año. Podrás llenar la información necesaria cuando la descargas, sobre cuál es el método anticonceptivo que utilizas y recibir recordatorios de tomarlos o aplicarlos, en cualquiera de los dos casos.

La V-App te recordará también cuáles son tus días de mayor fertilidad, cuándo inicia tu periodo o en qué momentos deberías realizarte chequeos de seguimiento por seguridad.

Mantente informada y lleva el seguimiento de tus ciclos diarios para que tengas una buena salud menstrual y una excelente relación con tu cuerpo.

Déjanos tus comentarios

Hola , ¿puedo ayudarte?