Volver a

23 de Abril
Seguro la primera vez es un tema que te ha dado mucho de qué hablar con tus amigas y, ¡no es para menos! Un momento tan importante amerita conversaciones, exploración y mucho conocimiento, por eso, si te preguntas: ¿Cómo será? ¿Duele mucho? ¿Cómo se hace? ¡Estamos aquí para resolver todas tus dudas! Queremos que te sientas segura e informada, y que así puedas tener mejores herramientas para tomar la decisión de cuándo empezar tu vida sexual.
La primera relación sexual es una decisión muy personal, sólo tú sabrás cuando es el momento indicado, no existe una edad fija para hacerlo, se dará cuando te sientas lista y preparada tanto física como mentalmente, además, lo ideal que sea con una persona que te haga sentir protegida, cómoda, amada y segura.
Seguro te preguntarás cómo tener relaciones sexuales por primera vez y la respuesta es que: ¡no existe un paso a paso sobre cómo hacerlo! Es un momento de gozo, placer y descubrimiento con tu pareja que no implica solo la penetración.
Durante el contacto sexual, la exploración de las emociones y sensaciones son muy importantes. Cada pareja es libre de escoger cómo vivir su primera relación sexual y antes de llegar al coito, poder expresar qué y cómo les gustaría practicar sexo, para tener una experiencia cómoda durante la primera relación sexual.
Te recomendamos que definas cuál es el método anticonceptivo ideal para ti con la ayuda de la ginecóloga y no dejes de utilizar condón durante la relación sexual, porque además de prevenir un embarazo no deseado, disminuye el riesgo de contagiarte de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Frente a las posturas ideales para practicar sexo por primera vez, ¡no te preocupes ni adelantes! Junto con tu pareja irán construyendo una confianza e intimidad tan profunda que les permitirá encontrar la posición adecuada para que ambos sientan placer y comodidad. Si sientes que tu primera relación sexual no es muy satisfactoria ¡es normal! Con el tiempo te adaptarás, conocerás y sabrás qué es lo mejor para ti y tu vida sexual.
Seguro más de una vez has escuchado que perder la virginidad está relacionada con el himen, porque al romperse este tejido muscular dejamos de “ser vírgenes”, pero esto es ¡falso! y queremos explicarte por qué:
La virginidad no está relacionada con la ruptura del himen, porque realmente eso no sucede, el himen solo se estira. Esta primera relación sexual tiene más bien que ver con la primera vez que experimentas la penetración. El himen es una membrana tan elástica, que durante el coito no se rompe; pero aún así se puede decir que ya hemos dejado de ser “vírgenes”. Esto debe responder a tu pregunta de si la primera vez duele en mujeres.
Un lubricante a base de agua también es un buen amigo, para que la fricción no sea un problema, aunque lo mejor que pueden hacer es dedicar un buen tiempo al juego previo
¿Qué es el juego previo? Este es todo lo que te produzca placer antes de que tengas relaciones sexuales, esto incluye los besos, las carícias, las cosquillas, las palabras, los coqueteos y las sensaciones de todo el cuerpo que te permite relajarte un poco y te prepara para tener una experiencia mucho más placentera.
La primera relación sexual puede doler y presentar sangrado, o por el contrario sentirse bien y que no suceda nada. El dolor es causado por el estiramiento del mismo. Este sangrado es escaso, más o menos como una mancha y dura como máximo un día.
En caso de que tenga mayor frecuencia o cantidad, es importante que consultes con una ginecóloga de manera urgente.
¡Recuerda! No todas las mujeres sangran en su primera vez, y esto es por varios factores como: tener un himen lo suficientemente flexible para mantenerse intacto aún con la relación sexual, que la mujer tenga ausencia desde el nacimiento del himen, o que se haya roto el himen anteriormente.
El dolor de la primera relación sexual debería ser nulo, pues una buena excitación y una buena lubricación deberían garantizar una relación sexual sin dolor, sin embargo, en caso de que sea doloroso, recuerda que el dolor nunca debe ser incapacitante, no debería generarte lágrimas y no debe doler más de un par de horas después del coito.
Así que debes estar tranquila sobre si hay o no dolor en tu primera vez, ¡Vive el momento y mejor asegúrate de estar protegida siempre con el método anticonceptivo ideal para ti y con condón!
El placer, al igual que la sexualidad, es un tema completamente personal, sin embargo, el cuerpo cuenta con unas zonas erógenas en donde las sensaciones son más intensas y provocan una respuesta sexual.
¿Cuáles son estas zonas en la mujer? ¡Algunas te pueden sorprender! Entre ellas está el clítoris, que es la parte más sensible de todo el cuerpo, pues tiene muchas terminaciones nerviosas, la vagina, la vulva, el ano y los pezones. Sin embargo, hay otras zonas como los labios, las orejas, la piel de la espalda y los muslos que también producen placer en algunas personas.
En los hombres estas zonas pueden ser diferentes, además de sus órganos sexuales, pueden disfrutar las sensaciones en los abdominales bajos, los muslos, el cuello y los labios.
Estas son las más comunes, pero esto varía entre una persona y la otra. ¡Por eso es tan importante que bases todo en experiencia propia, y no lo que te digan los demás! El sexo es una experiencia única.
¡Puede ser que los tengas, como puede que no! La única verdad absoluta en este tema es que: Para todas nosotras será diferente. Llegar al orgasmo es un tema que se va desarrollando con el tiempo y la experiencia en la vida sexual, principalmente con el autoconocimiento, porque entre más te conoces, mejor sabes qué es lo que te gusta y te genera placer, lo que acelerará el proceso para llegar al orgasmo.
Es probable que durante tu primera relación sexual no experimentes uno, porque apenas es el inicio de un autodescubrimiento que, te aseguramos, toma algo de tiempo.
¡Claro que sí! Todas las mujeres tenemos la probabilidad de quedar embarazadas desde la primera relación sexual, porque con la llegada de la primera menstruación, nuestro cuerpo está físicamente listo para ser mamás. Tener relaciones sexuales sin protección aumenta la posibilidad de quedar en embarazo.
Para quedar embarazada solo es necesario que un espermatozoide llegue al óvulo, es decir, que el semen o líquido preseminal entre a tu vagina, así sea solo una vez.
Para poder protegerte de un embarazo debes utilizar algún método anticonceptivo, algunos de ellos también previenen una ETS. De esta manera, estás tranquila, puedes disfrutar de tu sexualidad y al mismo tiempo planear con calma el momento en el que sí deseas ser madre. Algunos de los métodos más conocidos son:
Condones: Cuando tienes relaciones sexuales por primera vez asegúrate que tu pareja y tú usen preservativos, estos son necesarios también para portegerte de las enfermedades de transmisión sexual, como el VIH y el virus del papiloma humano.
Funcionan como una barrera que no deja que los espermatozoides lleguen al óvulo. Son de un único uso y para una sola ocasión, también pueden servir como una adición a otro método y así estar doblemente segura.
La píldora anticonceptiva, se debe tomar diariamente para lograr prevenir la ovulación y dificultar el paso de los espermatozoides, debes ser muy responsable con su consumo, pues si te pasa un solo día, baja su afectividad.
Otros pueden ser:
Los parches en la piel.
Dispositivo de cobre.
Las inyecciones hormonales.
Puede ser que te sientas un poco angustiada y tengas muchas preguntas, ¡es normal! Lo que sí debes hacer es llegar a este encuentro con mucha responsabilidad, los cuidados adecuados que ya te mencionamos y mucha disposición para hacer de este, un momento para recordar. Pero, si aún así tienes los pelos de punta y la ansiedad no se te quita, te dejamos algunos tips para la primera vez:
Tómate el tiempo que necesites para relajarte, pensar y procesar toda esta información.
Tómate un té o una bebida que te ayude a calmar los nervios.
Recuerda que no estás haciendo nada malo y que tu sexualidad es una decisión propia y responsable.
Si tienes dudas, busca consejo en quién confíes.
¿Cuáles son las cosas que te están motivando a tener una experiencia sexual con otra persona? Nosotras te recomendamos que intentes hacer una lista de todas las motivaciones que crees que tienes. Se trata de ser súper sincera contigo misma y entender que todas las respuestas son válidas. ¿Es porque tu pareja quiere hacerlo y te lo ha pedido muchas veces? ¿Es porque sientes que tener sexo te va a hacer sentir más grande? ¿La motivación parte de las ganas de ser igual a tus amigas? ¿Creo que tener sexo es una cuestión de popularidad?
Se vale decir que sí, que esas son tus motivaciones. No tiene nada de malo que esas sean, pero pregúntate si quieres tomar una decisión desde el miedo y desde la presión social. O a lo mejor lo que te conviene más es esperar a que las motivaciones partan de hechos como “Me gusta mucho esta persona y me siento lista para compartir algo íntimo con ella o él” o “Siento que estoy lista para experimentar el placer sexual” o incluso “Tengo ganas de saber cómo se sienten las relaciones sexuales ahora que he aprendido a conocer mi cuerpo desde la masturbación”.
“Estoy 100% segura de que esa persona también quiere hacerlo”: No basta con creerlo, con asumirlo o con intuirlo. Debes preguntarle a la otra persona si se siente cómoda y segura. Recuerda que solo van a poder disfrutarlo si los dos están seguros de que eso es lo que quieren hacer.
“Esta persona me respeta como persona y como mujer”: Elegir a la persona con la que quieres compartir tu sexualidad (tanto la primera vez como todas las demás) no puede tratarse de un acto aleatorio. Si estás enamorada, trata de separar los sentimientos románticos un momento y pregúntate si esta persona de verdad respeta tu cuerpo, tus deseos, tus miedos, tus inseguridades y tus decisiones.
“Ambos conocemos los riesgos y sabemos cómo cuidarnos”: Todas las relaciones sexuales del mundo, tengan o no penetración, representan unos riesgos para ambos. Por eso, tu pareja y tú deben saber que esto puede suceder y se deben cuidar desde el primer segundo.
“Me siento tranquila mostrándole mi cuerpo a la otra persona”: Desnudarnos frente la mirada de la otra persona implica un grado de intimidad que posiblemente no hayas alcanzado con nadie. Por eso tienes que tener la confianza construida con tu pareja para que este momento íntimo sea súper placentero y feliz.
Después de tu primera relación sexual, es importante cuidar tu bienestar físico y emocional. Aquí tienes algunas recomendaciones clave:
1. Higiene íntima adecuada
Lávate con agua tibia y un jabón íntimo suave, sin fragancias fuertes.
Evita las duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la flora vaginal.
Orina después del sexo para ayudar a prevenir infecciones urinarias.
2. Observa tu cuerpo
Es normal sentir cierta sensibilidad, pero si experimentas dolor intenso o sangrado prolongado, consulta a un especialista.
Si usaste protección y notas algún problema (como un condón roto), considera una consulta médica para evaluar opciones como la anticoncepción de emergencia.
3. Reflexiona sobre la experiencia
Pregúntate cómo te sentiste durante y después del encuentro.
Hablar con una persona de confianza o tu pareja puede ayudarte a procesar emociones y aclarar dudas.
4. Protégete para el futuro
Si no estás usando un método anticonceptivo regular, agenda una consulta con un especialista para evaluar opciones adecuadas.
Usa siempre condón para prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS), incluso si ya tienes otro método anticonceptivo.
5. No te sientas presionada
No hay una "forma correcta" de sentirte después de tu primera vez. Puede ser emocionante, confuso o indiferente, y todo es válido.
Si tienes dudas o te sientes incómoda con algún aspecto de la experiencia, busca orientación profesional o apoyo en alguien de confianza.
Lo más importante es que te sientas segura, informada y en control de tu vida sexual.
Tener relaciones sexuales por primera vez puede generar algunos cambios tanto físicos como emocionales. Cada cuerpo es diferente, por lo que no todas las mujeres experimentan los mismos síntomas después de tener relaciones por primera vez.
1. Cambios físicos
Algunas mujeres pueden notar modificaciones en su cuerpo tras su primera experiencia sexual:
Ligero sangrado vaginal: Ocurre en algunas mujeres debido al estiramiento del himen, pero no siempre sucede.
Mayor lubricación natural: Con la estimulación adecuada, el cuerpo puede comenzar a lubricarse con mayor facilidad.
Sensibilidad en las zonas íntimas: La vulva y la vagina pueden sentirse más sensibles después del contacto sexual.
Contracciones musculares: Es posible sentir ligeras contracciones en la pelvis debido a la actividad muscular durante el acto.
Cambios en los senos y pezones: Algunas mujeres experimentan mayor sensibilidad en estas zonas después de la relación sexual.
2. Síntomas después de tener relaciones por primera vez
Es normal que después de la primera vez haya algunos efectos temporales en el cuerpo, como:
Ligero dolor o incomodidad en la zona pélvica (si no hubo suficiente lubricación o relajación).
Fatiga o sensación de relajación debido a la liberación de endorfinas y oxitocina.
Pequeñas molestias al orinar si hubo fricción en la zona íntima.
Si los síntomas persisten o son muy intensos, es recomendable acudir a un especialista para descartar infecciones o problemas médicos.
3. ¿Qué partes del cuerpo cambian al tener relaciones por primera vez?
Aunque muchas personas creen que el cuerpo cambia drásticamente después de la primera relación sexual, la realidad es que la mayoría de los cambios son temporales y no permanentes. Algunas modificaciones pueden incluir:
Zona vaginal: Puede volverse más elástica con la actividad sexual regular, pero no cambia su forma de manera significativa.
Cérvix: Puede volverse más flexible con el tiempo.
Estado emocional: El sexo puede generar sentimientos de felicidad, nervios o dudas, dependiendo de la experiencia.
Cuando una mujer tiene ganas de tener relaciones por primera vez, puede experimentar una combinación de emociones y sensaciones físicas. Esto varía según cada persona, pero en general, se pueden presentar los siguientes sentimientos y cambios en el cuerpo:
1. Sensaciones físicas
El deseo sexual suele venir acompañado de respuestas corporales naturales:
Aumento de la lubricación vaginal: El cuerpo se prepara para la relación sexual mediante una mayor producción de flujo.
Mayor sensibilidad en las zonas erógenas: Los senos, pezones y genitales pueden volverse más sensibles al tacto.
Aceleración del ritmo cardíaco: Es común sentir cierta excitación o nerviosismo.
Tensión o cosquilleo en la zona pélvica: Se puede percibir una sensación de calor o presión en el bajo vientre.
2. Cambios emocionales y psicológicos
Las emociones juegan un papel importante en el deseo sexual, especialmente antes de la primera vez:
Curiosidad: Muchas mujeres sienten curiosidad por la experiencia y por lo que sucederá después.
Nervios o ansiedad: La primera vez puede generar dudas o preocupaciones sobre el dolor, el desempeño o la relación con la pareja.
Emoción y expectativas: Si hay confianza y deseo mutuo, se puede sentir entusiasmo y anticipación.
Inseguridad o dudas: Algunas mujeres pueden preguntarse si es el momento adecuado o si están listas.
3. Factores que influyen en el deseo
El deseo de tener relaciones por primera vez puede verse influenciado por diferentes factores, como:
Hormonas: Durante la adolescencia y juventud, el aumento de hormonas como la testosterona y los estrógenos puede intensificar el deseo sexual.
Experiencias personales: La educación sexual, la cultura y las creencias personales pueden afectar la percepción sobre la primera vez.
Relación de pareja: La confianza y la conexión emocional con una pareja pueden influir en la decisión.
En vez de preocuparte por “hacerlo súper bien”, enfócate mejor en “sentirte súper bien”. Te aseguramos que ese cambio de perspectiva va a lograr que ambos se sientan mucho más cómodos y que puedan conversar sobre lo que está funcionando y lo que no.
No esperes a que todo salga perfecto… Es la primera vez y es normal que no tengas ni idea de qué hacer. Por eso es tan importante que escojas bien a la persona con la que quieres emprender este camino.
Por eso te recomendamos que te informes de todo lo que puede pasar, todo lo que puedes sentir y los mitos que existen respecto al sexo y que, ¡disfrutes! Toma este momento como una oportunidad para conocerte y explorarte.
Hola , ¿puedo ayudarte?
Déjanos tus comentarios