GuardarGuarda este artículo y míralo sin conexión a internet después
+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Guarda este artículo y míralo sin conexión a internet después+99Activa las notificaciones para recibir lo último de cuidado femenino
Volver a

Hay cosas que se adelantan y nos toman por sorpresa, la menopausia precoz es una de ellas, pues se trata de cuando una mujer deja de menstruar antes de los 40 años. Pero no te preocupes, las probabilidades son bajas. Lo que sí debes tener en cuenta, es que provoca síntomas como los sofocos, conocidos como “calores”; sequedad vaginal y cambios de humor.

¿Estás lista para aprender junto a Nosotras® todo acerca de la menopausia precoz? ¡Sigue leyendo para conocer sus causas y síntomas!

¿Es lo mismo menopausia precoz que menopausia temprana?

Seguramente ya escuchaste los dos términos y piensas: ¿son diferentes o es lo mismo con otro nombre? La realidad es que muchas veces se usan como sinónimos, pero tienen algunas diferencias puntuales.   

  • La menopausia precoz es aquella que ocurre cuando la menstruación desaparece antes de los 40 años.  

  • Y, por otro lado, la menopausia temprana se da cuando una mujer experimenta esta transición entre los 40 y los 45 años.  

En ambos casos hablamos de un “adelanto” respecto a la edad promedio en la que solemos llegar a la menopausia, que es entre los 45 y 55 años.   

 ¿A qué se debe la menopausia prematura?

La menopausia prematura no tiene una única causa definida, pero sí existen factores que pueden influir en su aparición. Entre ellos se encuentran alteraciones genéticas que provocan que los ovarios dejen de funcionar antes de tiempo, ciertos tratamientos médicos como la quimioterapia, cirugías en las que se extirpan los ovarios o algunas enfermedades autoinmunes.  En otros casos, la causa nunca llega a conocerse, lo que puede generar dudas o inquietud. Sin embargo, es importante recordar que no siempre se trata de algo que hicimos o dejamos de hacer; a veces, simplemente es una condición natural de nuestro cuerpo.  

Factores de riesgo de la menopausia precoz

Hay algunas situaciones que pueden aumentar la probabilidad de que una mujer viva una menopausia antes de tiempo, por ejemplo:   

  • Si tu mamá o tu abuela también la experimentaron a una edad temprana  

  • Si fumas o fumaste la mayor parte de tu vida. Aunque no lo creas, ¡el cigarrillo también puede influir significativamente!  

  • Si padeces algunas enfermedades como diabetes tipo 1 o problemas de la tiroides  

  • Si pasaste por tratamientos médicos fuertes como quimioterapias o radiación.  

Pero… no te adelantes, que tengas alguno de estos factores no significa que, automáticamente, vayas a tener menopausia precoz. Lo que sí quiere decir es que conviene estar más atentas a las señales que nos da nuestro cuerpo.

menopausia-precoz-interna-1

Síntomas y signos de la menopausia temprana

La menopausia temprana suele confundirse con un desajuste hormonal o con periodos irregulares, pero hay señales que pueden ayudarte a identificarla mejor. Entre los síntomas más comunes están:  

  • Menstruaciones cada vez más irregulares hasta desaparecer. 

  • Sofocos repentinos. 

  • Sudoración nocturna. 

  • Cambios en el estado de ánimo o mayor sensibilidad emocional. 

  • Disminución del deseo sexual

  • Sequedad vaginal. 

  • Dificultad para dormir. 

 ¿Te suenan conocidos? Pues son los mismos síntomas de la menopausia “clásica”, solo que aparecen antes de lo habitual.   

Tratamientos para la menopausia precoz

Aquí la clave está en acompañar a tu cuerpo y darle lo que necesita para sobrellevar esta nueva etapa. La menopausia precoz no se puede “detener”, pero sí se pueden aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida con hábitos y el acompañamiento de un especialista (¡claro! Si lo sientes necesario).   

Cuida tu alimentación

Una dieta rica en calcio y vitamina D es fundamental para proteger la salud ósea, ya que el descenso de estrógenos puede debilitar los huesos. Además, incluir frutas, verduras y proteínas magras te dará la energía que necesitas.

Hormonas para la menopausia precoz

En algunos casos, la ginecóloga puede recomendar terapia de reemplazo hormonal (TRH). Esta ayuda a equilibrar los niveles de estrógenos y progesterona, aliviando sofocos, sequedad y otros síntomas molestos. Eso sí: siempre debe ser indicada y vigilada por un especialista.

menopausia-precoz-interna-2

¿Cómo saber si tengo menopausia prematura?: Diagnóstico

Detectar la menopausia prematura no depende solo de los síntomas, ya que estos pueden confundirse con otros desajustes hormonales. Por eso, es importante que visites a tu ginecóloga, quien te solicitará: análisis de sangre para medir hormonas como FSH y estradiol, una historia clínica completa y, en algunos casos, una ecografía pélvica que permita observar el estado de los ovarios. Con toda esta información, ella podrá darte un diagnóstico y confirmarte si se trata de menopausia precoz o no.  

Efectos futuros de la menopausia precoz

La menopausia precoz no solo trae consigo síntomas inmediatos, también puede generar algunas consecuencias a largo plazo, como:  

  • Problemas óseos: aumenta el riesgo de osteoporosis. 

  • Riesgo cardiovascular: al disminuir los estrógenos, el corazón pierde parte de su protección natural. 

  • Fertilidad: la ausencia temprana de la menstruación significa que ya no es posible concebir de forma natural. 

Consecuencias psicológicas de la menopausia precoz

No podemos olvidar el impacto emocional. Afrontar la menopausia antes de los 40 puede generar tristeza, frustración, ansiedad o sentir que “el cuerpo nos traicionó”. Aquí es vital hablarlo, buscar apoyo emocional y recordar que esta etapa no define nuestra feminidad ni mucho menos nuestro valor.    

La menopausia precoz puede aparecer de repente y llenarnos de dudas, pero también es una invitación a reconectar con nuestro cuerpo y abrazar sus ritmos únicos. Recordar que cada etapa tiene su propio sentido nos ayuda a vivir estos cambios con seguridad, confianza y la certeza de que seguimos siendo plenas y poderosas, hoy más mujeres que nunca.    

Fuentes 

https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/21138-premature-and-early-menopause

Déjanos tus comentarios