Volver a

12 de Marzo
¡Bienvenida pubertad! A que todavía recuerdas el día que notaste un pequeño bultito en tus pechos y no sabías qué sentir en ese momento. Pues bien, estamos hablando del botón mamario, una de las primeras señales cuando nuestro cuerpo comienza a desarrollarse. Quédate en este artículo para conocer más sobre este cambio natural que todas experimentamos en algún momento de nuestras vidas.
La aparición del botón mamario por primera vez en la mujer también se conoce como telarquia. Se trata de un pequeño bulto que se forma justo debajo de la areola (la parte oscura alrededor del pezón). Es como el primer paso del desarrollo del pecho y ocurre cuando nuestros senos comienzan a crecer.
Aunque puede ser diferente para todas, es común que este bultito sea sensible o incluso doloroso al tacto, pero no te preocupes, es simplemente nuestro cuerpo diciendo: ¡aquí vamos, pubertad!
En las niñas, la aparición del botón mamario suele ser como la "puerta de entrada" a muchos otros cambios en el cuerpo, como el crecimiento del vello, cambios en la piel y, eventualmente, la menstruación.
Si estás en esta etapa, tranquila: ¡todo esto es parte de convertirte en la increíble mujer que serás!
Aunque suene sorprendente, los niños también pueden desarrollar botones mamarios durante la pubertad. Esto ocurre debido a cambios hormonales temporales y suele desaparecer por sí solo en unos meses o pocos años. Es completamente normal y no hay nada de qué preocuparse.
Al igual que con la menstruación, no hay una edad exacta para que aparezca el botón mamario. ¡Simplemente ocurre cuando nuestro cuerpo está listo para dar ese gran paso!
En las niñas, el botón mamario suele aparecer entre los 8 y 13 años, aunque hay casos en los que puede desarrollarse antes o después, y ambas cosas son normales.
Recuerda que cada cuerpo tiene su propio ritmo, así que no te compares con tus amigas ni te preocupes si sientes que vas más rápido o más lento. ¡Todo llega a su tiempo, y cuando llegue, será el momento perfecto!
Cuando aparece el botón mamario, nuestros senos comienzan a desarrollarse gradualmente. Este proceso sigue ciertas etapas que han sido estudiadas y clasificadas en la escala de Tanner, no te preocupes si no entiendes, ¡aquí te lo explicamos fácil y rápido!
Las escala de Tanner describe el desarrollo del cuerpo durante la pubertad, incluyendo el crecimiento de los senos y el vello en nuestra Zona V.
Etapa 1: No hay cambios visibles, el pecho aún es plano y el vello no ha salido.
Etapa 2: Aparece el botón mamario, acompañado de un ligero crecimiento del tejido debajo de la areola. Además, se empieza a notar un poco de vello púbico no rizado sobre nuestros labios mayores.
Etapa 3: El pecho y la areola comienzan a crecer más, y el bulto se nota más prominente. El vello se expande por el pubis, haciéndose más rizado y oscuro.
Etapa 4: El pecho sigue creciendo y la areola puede sobresalir un poco más. El vello también se hace más abundante.
Etapa 5: El desarrollo mamario alcanza su tamaño adulto y el vello también, haciéndose más notorio hacia la zona medial del muslo.
Definitivamente, ¡todos los días nuestro cuerpo logra sorprendernos más!
El crecimiento del pecho puede continuar hasta los 18 o 20 años, aunque para algunas de nosotras puede detenerse antes, dependiendo de factores como la genética y nuestras hormonas.
Sin embargo, nuestros pechos pueden seguir cambiando a lo largo de nuestra vida; durante el embarazo, la lactancia o incluso debido a cambios en el peso o alteraciones hormonales.
¡Los estrógenos son la respuesta! Estas hormonas se encargan de todos los cambios físicos que, como mujeres, experimentamos al alcanzar la pubertad.
Cuando aparece el botón mamario, es súper normal sentir un poco de sensibilidad o un dolor leve al tocarlo. También puedes notar un pequeño bultito bajo la areola y, al principio, algo de asimetría, ya que muchas veces un pecho empieza a desarrollarse antes que el otro. ¡Tranquila, es completamente normal!
Eso sí, si el dolor es muy fuerte o notas algo que te parezca raro, no dudes en hablar con una especialista.
Es completamente normal que un botón mamario aparezca primero en un lado antes que en el otro. Nuestros cuerpos no siempre son perfectamente simétricos, y el desarrollo del pecho no es la excepción. Con el tiempo, ambos lados se igualarán, aunque siempre puede haber ligeras diferencias entre un pecho y otro, ¡y no tiene nada de raro!
Aunque las niñas no necesitan realizar autoexámenes de mamas hasta que sus pechos estén completamente desarrollados, aprender cómo hacerlo desde una edad adecuada es una excelente idea que les servirá en el futuro. Normalmente, esto puede comenzar después de los 18 años o cuando el médico lo indique, dependiendo del desarrollo de cada una.
Ahora que sabes qué es el botón mamario, por qué ocurre y su importancia en nuestra pubertad, cuéntanos en los comentarios qué otras dudas tienes o de qué te gustaría que habláramos en un próximo artículo… bye bye!
Hola , ¿puedo ayudarte?
Déjanos tus comentarios