Volver a

Todas las personas del mundo tenemos pezones, incluso los hombres. Lo que pasa es que solo en las mujeres tienen una función real: dar de lactar. En el caso de los hombres todavía no es muy clara la ciencia sobre por qué existen, si ellos no tienen glándulas mamarias ni senos.

En este artículo queremos contarte sobre todas las formas y colores que pueden tener tus pezones, para que entiendas que la mayoría de ellos son normales y hermosos. ¡Es un mensaje lleno de Loving!

Formas de los pezones

Se supone que existen nueve tipos de pezones… ¡¡todos son hermosos!! Diseñamos esta infografía para vos:

  • Pezones comúnes: La forma más natural y extendida alrededor del mundo es en la que estos sobresalen un poco, no quedándose a ras de la areola ni notándose mucho.

Además, estos se endurecen al ser estimulados, ya sea por tacto o por temperatura, y entonces sí pueden sobresalir y notarse un poco más. Su tamaño medio es de un centímetro o poco más.

  • Pezones planos o cortos: Los pezones planos o cortos son más cortos o chicos que los normales, aunque no tiene porqué ser más pequeña la areola. Además, no sobresalen de la areola, están a su mismo nivel, excepto si se estimulan por tacto o temperatura.

  • Pezones invertidos o retraídos: Este tipo de pezón es el que está escondido en la areola, es decir, ha quedado colocado hacia adentro de forma interna en la areola. Los pezones invertidos, hundidos o retraídos no sobresalen nunca, por lo que aunque se estimulen, no se endurecen ni salen, siempre se quedan hacia dentro.

  • Pezones pseudoinvertidos: son los que se parecen mucho a los pezones hundidos o invertidos, pero no llegan a estar tan metidos en la areola.

Estos están incrustados en la areola, pero a diferencia de los retraídos, como hemos visto antes, cuando se estimulan sí que se endurecen y sobresalen sin problemas.

  • Pezones unilaterales: Tener pezones unilaterales no significa que solo haya uno, sino que cada uno es con una forma distinta. Concretamente, se da en los casos en los que solo hay un pezón invertido o retraído y el otro es plano o normal.

  • Pezones grandes: Son los que tienen más de dos centímetros de diámetro. De hecho, hay pezones que llegan a medir hasta 20 cm. Esto no supone ningún inconveniente para la salud.

Tan solo puede haber algún problema durante la lactancia porque sea demasiado grande para el bebé. No obstante, existen soluciones, como el uso de un formador de pezón, que ayuda a sostenerlo de forma que el bebé pueda engancharse bien para mamar.

  • Pezones supernumerarios o politelia (pezón accesorio): Este tipo de pezón se conocé médicamente como politelia y comúnmente como pezones accesorios o supernumerarios. Este caso se da cuando una persona tiene más de dos pezones. En principio, no suponen ningún problema o riesgo para la salud.

Normalmente, aparte de los dos de los dos pechos, hay un tercer pezón más pequeño cerca de otro o en alguna zona del propio seno. Sin embargo, hay casos en los que uno o más pezones supernumerarios han aparecido en otras partes del cuerpo como la panzaa, la espalda e, incluso, en la planta del pie.

  • Pezones con vello o peludos: Aunque es mucho más común en hombres, los pezones con vello en la areola o alrededor del pezón también se dan en mujeres. La cantidad de vello es muy variable y suele depender de los niveles hormonales. También es mucho más frecuente una mayor cantidad de vello en hombres que en mujeres.

  • Pezones con las glándulas de Montgomery marcadas: Este aspecto puede tenerlo cualquiera de los anteriores tipos de pezones, es decir, además de tener un color propio y uno o más de los rasgos de forma comentados, se pueden tener estas glándulas muy marcadas o, al contrario, no notarse nada.

Las glándulas de Montgomery, glándulas areolares o tubérculos de Montgomery están en todos los pezones, tanto de mujeres como de hombres, y se sitúan en la areola, alrededor de todo el pezón. En la mujer tienen un papel más relevante en el periodo de la lactancia, ya que secretan un líquido lubricante que proporciona una capa protectora sobre la areola, protegiendo al seno contra infecciones y de la sequedad de las areolas y la aparición de las indeseadas grietas durante la lactancia. Además, el olor de esta sustancia estimula el apetito de los bebés y les orienta para encontrar el pecho de su madre y alimentarse.

Es muy importante que nunca se te olvide que los pezones son partes del cuerpo como las manos, la nariz o las rodillas: ¡¡todos tenemos!! Sos hermosa y tenés la maravillosa oportunidad de experimentar el mundo por medio de tu cuerpo. Nunca dejes de agradecer el placer de estar viva.

Colores diferentes de los pezones

Todas las mujeres tenemos pezones diferentes, desde su forma y desde el color. Esto es totalmente normal y es lo que nos hace irrepetibles.

Los pezones pueden ser rosados, rojos, cafés… de muchos tonos. además, es normal que no se mantengan iguales durante toda la vida, por ejemplo, durante la pubertad, el embarazo, la menopausia y los cambios hormonales es normal que cambien mucho. ¡Es lo que debe pasar!

En el mes de la prevención del cáncer de mama queremos que ¡¡te mires las mamas!! Examinate, conocélolos y amalos… esa es la clave para que detectes a tiempo cualquier cambio que sea una señal de alerta para la consulta ginecológica oportuna.

En Nosotras, sabés que siempre podés contar con este portal para obtener información de valor sobre tu cuerpo, salud, sexualidad y sobre relaciones. Podés entrar a nuestro consultorio ginecológico online para resolver todas las dudas adicionales que tengas.

Dejanos tus comentarios